Radio Arcoiris

“La Nueva Aurora de Chile” Libro (GENTE DE RADIO Nº 22)

Texto:  (GENTE DE RADIO Nº 22)

“La Nueva Aurora de Chile”, PERIÓDICO PARA LA COMUNIDAD CHILENA EN VENEZUELA

 Fundado en Caracas por el periodista Ciro Vargas Mellado, apadrinado por el Vicepresidente de Venezuela, permaneció en difusión gratuita por más de un año, hasta que los recursos particulares permitieron su financiamiento. Colaboraron efectivamente, aparte de periodistas chilenos, Isabel Allende, Carmen Lazo y María Cristina Da Fonseca.

(GENTE DE RADIO Nº 22) LEOPOLDO.- Estamos realizando una nueva sesión del programa “Gente de Radio”, y en la entrevista Ciro Vargas Mellado, periodista, y su esposa Sonia Roa Mena. Estamos conversando sobre el período en el cual ambos, trasladados a Caracas, Venezuela, están realizando diversas actividades.

Ciro, sería interesante conocer cómo se gestó la creación de ese periódico que tú fundaste para la comunidad chilena que estaba en Venezuela.

CIRO VARGAS.- Surgió en conversaciones con algunos chilenos que estábamos residiendo allá, que se entusiasmaron con la posibilidad de disponer de un medio que, aunque fuera modesto, sirviera para informar y aproximar a los chilenos que eramos –como se sabe- numerosísimos quienes llegamos a Venezuela después del golpe militar.

Se estima que eran como cincuenta mil los compatriotas y más, incluso, considerando los que estaban distribuidos en las diversas ciudades de Venezuela. Y entonces surgió, como digo, en las conversaciones esta idea, esta posibilidad.

Y se puso en práctica, porque yo estaba trabajando con una organización de trabajadores que a su vez editaba un periódico, que yo atendía y por consiguiente tenía que estar permanentemente visitando una imprenta con la cual establecimos una relación de bastante amistad. Y al disponer de una imprenta que nos hacía la impresión del material a un ínfimo costo, incluso esperando el pago posterior de la publicación, fue allí que se empezó a publicar lo que llamamos “La Nueva Aurora de Chile”. Era para recoger información, opiniones, crónicas, de gente chilena, periodistas o no, residentes en Venezuela, particularmente en Caracas.

LEOPOLDO.- En esa actividad de Ciro, tan específica para los chilenos y para Chile, en cuanto a hacer la difusión de actividades ¿cuál fue tu papel, Sonia, en “La Nueva Aurora de Chile?”

SONIA ROA.- Mira… muy poco, porque Ciro trabajaba con un grupo reducido de compatriotas que tenían, cada cual, sus funciones específicas… Yo vine a participar cuando iba a ser la inauguración del periódico… Ahí me trasladé hasta el lugar que en forma muy especial cedieron una organización de los mexicanos, que tenían un local muy bonito de eventos y se lo cedieron a Cirito para que allí hiciera la inauguración de su periódico…

Si, puedo decirte que allí ayudé, en la preparación de pastelitos, canapés, en fin… otras menudencias más… Y te puedo decir que allí pude estar al lado de Isabel Allende, conversando con ella y observando cuando la entrevistaban… Ella fue una gran colaboradora para Ciro… Y otra persona que también colaboró mucho con Ciro fue la “ Negra Lazo”…

Y, fíjate tú… ¡pregúntale a Ciro quién fue el padrino de ese periódico…!

LEOPOLDO… Bueno, le pregunto don Ciro: ¿quién fue el padrino de “La Nueva Aurora de Chile”?

CIRO VARGAS.- Tuvo la gentileza de asistir el Vicepresidente de la República venezolana… No recuerdo ahora su nombre, pero era un hombre muy vinculado a las letras, amigo de Edgar Perramón y amigo de Mario Milanka que era otro chileno muy activo en el ámbito de la cultura y la publicación de libros…

SONIA ROA.- ¡Pero qué importancia tiene!

CIRO VARGAS.- ¡Ah, si!, él le dio especial relevancia al acto con su presencia, porque así lo designamos, “Padrino” de “La Nueva Aurora de Chile”, al Vicepresidente de Venezuela… Fue muy concurrido el acto y hubo personalidades de diverso nivel, que le dieron brillo a esta ceremonia, la cual tuvo –como digo- un carácter muy especial, muy emotivo… de mucha comunicación, mucha alegría. Y con los mejores auspicios empezó a publicarse este modesto periódico que tenía solamente ocho páginas… Entonces, con el tiempo, el esfuerzo tendía a irse disminuyendo con el correr del tiempo…, pero así partimos… auspiciosamente…

LEOPOLDO.- La experiencia se mantuvo ¿durante cuánto tiempo? Y otra pregunta: ¿cuál era la temática fundamental de esa publicación?

CIRO VARGAS.- Si, la existencia de este periódico tuvo la duración que tuvo el entusiasmo de la gente por apoyarnos en su publicación. Era una publicación que se distribuía gratuitamente… Nosotros habíamos pensado que, originalmente, íbamos a vender publicidad e íbamos, a su vez, a vender el periódico, que tenía una edición mensual, entre los chilenos residentes y entre los venezolanos amigos de la causa chilena.

Al comienzo hubo entusiasmo y apoyo … Alcanzamos a financiar algunos números. Pero paulatinamente esto fue decreciendo y llegó un momento en que en realidad no teníamos recursos para seguir publicándolo.

Tuvimos, más o menos, un año y fracción de vida. Incluso, acá por Chile llegaron algunos números… Después nos encontramos con ejemplares de esa publicación que llegaron a Chile, y ya te digo… tuvimos una muy buena recepción, pero –como ocurre con todo- eso fue decayendo en el entusiasmo y apoyo, así es que nos vimos precisados a despedir la publicación del periódico…

Pero se cumplió el objetivo de informar y juntar a muchos chilenos que estaban dispersos en diversas actividades Y el periódico fue sirviendo, entonces, para unirnos y realizar actividades que tuvieron después una organización más duradera…

LEOPOLDO.- Sonia, tú me contabas de la participación de n par de damas, en el ámbito de la literatura, una, y otra en el de la política… ¿Hubo contacto con más mujeres chilenas que tuvieran alguna participación en el ámbito cultural, político o social?

SONIA ROA.- Fíjate que había una escritora chilena, ahora fallecida, María Cristina Da Fonseca… Sí, ella era una mujer que tenía capacidad de desarrollo allá, porque tenía una empresa de artesanía…

Nos acercamos mucho…, yo me acerqué mucho a ella porque su marido tenía, también negocios de lámparas y se interesó en que yo le hiciera pedestales de lámparas en mi artesanía de cerámicas… Entonces, con María Cristina, yo aprendí mucho de ella porque era una mujer muy especial…

Ciro te podría hablar más de ella, porque la conoció mejor que yo, y fue una gran colaboradora, muy entusiasta con el periódico de Ciro… y que lo alentó… Incluso en las últimas publicaciones aportó recursos, las pagó ella… con la publicidad de su artesanía…

Fuera de ella, la Carmen Lazo, de la cual no tengo los mejores recuerdos porque intervino en un capítulo, que puede que se aborde en esta entrevista, de una amiga que sufrió un percance por allá en Venezuela… Bueno, sufría de un alcoholismo que tenía ella, y Carmen no se portó muy bien conmigo. Entonces no me dejó un buen recuerdo…

En cuanto a la colonia chilena, te puedo decir que con Cirito estábamos un poco alejados… porque no eran muy amistosos, digamos…

 

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *