Radio Arcoiris

FERIAS DE ANIMALES, Chillán y Bulnes, Chile.

TEXTO:  ALICIA ROMERO SILVA

LUGARES CON HISTORIA 20

FERIAS DE ANIMALES, Chillán y Bulnes, Chile.

Los días martes en la noche, mi padre, Víctorino Romero Marín, en Larqui, me hacía llenarle unas papeletas con información de los animales que llevaría a vender a la Feria de animales de Bulnes, distante a cuatro kilómetros de su propiedad, al día siguiente. El día miércoles, desayunaba muy temprano su típico «caldillo del arriero», como él le llamaba y se servía sus mates, a veces con leche y menta coca y luego emprendía su viaje hacia Bulnes, con su arreo de terneros gordos y de pelaje hermoso, overos café o negros, limpios, bañados en el río Larqui, río con el cual colindaba la parte norte del predio.

Pasadas las horas de la tarde, volvía mi padre generalmente solo, montado en su caballo, tras la venta de sus animales. En otras ocasiones regresaba con unos terneros flacos y sucios para comenzar de nuevo un ciclo de engorda.

En algunas oportunidades, recuerdo, que él visitaba la Feria de Chillán, la cual se encontraba en el barrio tras la Estación de FF.CC., de la ciudad. Ello ocurría, cuando buscaba sus animales robados por hombres que practicaban el abigeato en los campos de Ñuble, tratando de ubicarlos, para reconocerlos por su marca de fuego VR (con una sola línea al medio para la V y la R).

Entonces los buscaba en ambas ferias, la de Bulnes y Chillán y casi nunca los recuperaba, seguramente terminaban en las carnicerías de la zona.

En la ciudad de Chillán, desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la Feria de animales de realizaba en la Cañada Sur (hoy Avenida Collín), hacia la intersección con la Cañada Oriente (hoy Avenida Argentina), como se puede apreciar en esta fotografía de 1906, anónima. Paralelamente, en la Avenida Argentina, bajo el puente del Estero Las Toscas, se vendían los cerdos, es por ello aún existen personas que llaman a este lugar, «Puente de los chanchos».

Exactamente en este mismo lugar, de la Feria antigua de animales de Chillán, se realizaban las carreras de caballos en otro día de la semana, denominando al lugar «Cancha de carreras».

Ahora que han pasado décadas, recuerdo con nostalgia, ese campo y parte de las actividades de mi padre, en ese Ñuble de hombres tan esforzados, que desarrollaron su vida, entre el trabajo agrícola y la crianza de sus animales, al ritmo de las estaciones del año y las fases de la luna.

Alicia Romero Silva

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *