Radio Arcoiris

Una vida dedicada al periodismo

Texto: ALICIA ROMERO

Una vida dedicada al periodismo

Sonia Quintana Rojas (Chillán 1945), periodista, escritor editora y productora cultural. Hija de Eleodoro Quintana y Alicia Rojas. Estudió en el Colegio La Purísima Concepción y en el Liceo de Niñas de la ciudad. Se tituló de Periodista en la Universidad de Concepción en 1967.

Fue en tiempo de Navidad que llegué a su casa por vez primera y la puerta del departamento, en Providencia, se abrió para recibirme con extrema cordialidad. Lo primero que mostró orgullosa fue un pesebre de piezas negras de Quinchamalí, de las loceras de nuestra tierra, tesoros humanos vivos de la humanidad y además apreciamos en él, varias obras de arte obsequiadas por sus amigos artistas, dedicadas especialmente para ella.

Las horas pasaron muy de prisa, charlando con esta chillaneja tan sencilla como afectuosa, directa y entretenida. Ella tiene tanto para narrar sobre su trabajo como periodista en los principales medios de la capital. Tiene a su haber centenares de entrevistas a personajes como Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Claudio Bravo, Marta Colvin, Nicanor Parra y Claudio Arrau; con la experiencia además, de haber dirigido la revista En Viaje, publicación de FF.CC del Estado, entre 1968 y 1970; haber conducido el programa Almorzando en El Trece, entre 1976 y 1979, de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica; haber escrito, por diecisiete años para el suplemento Artes y Letras de El Mercurio de Santiago, entre 1978 y 1995; haber sido docente de las Escuelas de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica, Gabriela Mistral y Finis Terrae desde 1981 y años siguientes; haber dirigido la revista Universitaria de la Universidad Católica de Chile desde 1981 a 1983; haber sido editora de la sección Panorama Cultural del diario La Tercera entre 1974 y 1975; redactora de política internacional y reportajes culturales de revista Ercilla; entre 1979 y 1982. Además, se desempeñó como jefe del Área de Cultura de la Secretaría Ministerial de Educación; también fue gerente de Ejecución y Programas de la Corporación Cultural de Providencia, entre 1982 y 1985 y Coordinadora de Proyectos Especiales de la Corporación Cultural de Las Condes desde 1983 en adelante, por mencionar algunos de sus trabajos.

Fui hasta su casa para conversar sobre su niñez y juventud en Chillán, su vasta trayectoria profesional y su visión de la cultura chilena. Reconoce que su vocación tal vez fue germinada entre las prensas y el olor a las tintas en el viejo diario de Chillán, del cual era su vecina. Allí, Alfonso Lagos, el propietario, la dejaba estar en ese mundo de adultos y de trabajo, pues era amigo de sus padres. De la ciudad añora su Plaza de Armas, que para ella era como una extensión del jardín de su casa; sus colegios pluralistas e inclusivos que fueron la estructura social de sus primeras experiencias en sociedad.

Sus múltiples trabajos profesionales le permitieron a Sonia Quintana, visualizar un mundo sin límites, donde cultivó grandes afectos y amistades, entre los que destacaron Marta Colvin y Nicanor Parra de los chillanejos, habiendo alcanzado también una relación deferente con Claudio Arrau.

Salí enriquecida de su casa a la que he vuelto en otras ocasiones, sintiendo que el mundo cultural de Chillán, debe conocer más a Sonia Quintana e invitarla a compartir sus experiencias culturales.

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *