TEXTO: AMANDA FULLER
EL PROFESOR HUMBERTO MATURANA
ESCRIBE PARA
“HUELLA y PRESENCIA”
Bajo el alero de la Facultad de Medicina me propuse editar un libro que dejara constancia de los valores humanos que distinguían el quehacer científico y de investigación que ejercían los grandes Maestros de la Medicina.
De mismo modo iría acompañado de un reconocimiento a los docentes, técnicos y administrativos que complementan toda la actividad que allí se concentra.
La idea fue bien acogida por las autoridades y logramos editar siete tomos.
El Profesor Humberto Maturana es saludado por la Dra. Colomba Norero, Vice Decana de la Facultad de Medicina.
La Editora Responsable de la VI versión de Huella y Presencia junto a sus invitados. En primera fila Prof. Humberto Maturana.
Fue así como pensé en la distinguida presencia del Dr. Humberto Maturana, personaje inalcanzable según muchos, por la nutrida agenda que lo acompañaba y su innegable sabiduría.
Vehemencia y coraje me obligaron a intentarlo.
Hoy recuerdo sus palabras:
«Mi agenda está comprometida de aquí a cinco años, pero me gusta su proyecto y …escribiré para su libro»
Salí de su oficina como si mi conversación tan grata con él hubiese sido un sueño.
Con una generosidad imposible de olvidar, me envió su hermoso artículo: MIS RECUERDOS. Tomo VI. Huella y Presencia. Año 2004.
Salta a la vista un poema suyo escrito tras una enfermedad que más tarde superó con éxito.
( El Poema se incluye aparte)
En su artículo están destacadas las características que rodearon su formación profesional sobresaliendo la personalidad del Prof. Gustavo Hoecker, Premio Nacional de Ciencias y haciendo extensivo su reconocimiento a técnicos, personal administrativo y de servicios. Una idea que calza precisamente con la motivación que me llevó a concretar mi proyecto editorial.
En sus reflexiones personales se refiere a su formación en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile:
«La Escuela de Medicina era para nosotros, los alumnos, un espacio de reflexión y acción estimulante desde el sentir un compromiso vital con nosotros mismos, el país y aquellos a quienes eventualmente ayudaríamos con nuestra labor profesional».
En sus expresiones se reconoce el principio elemental de sus inicios, con la humildad de los seres privilegiados que alcanzan los más altos niveles de la sabiduría y cuya semilla se torna imperecedera.
Algunos de sus pensamientos expresados:
«A mediados del año 1960 en el proceso de contestar la pregunta de un alumno, comencé mis reflexiones sobre el origen de los seres vivos en 1970 de la noción de autopoiesis de contestar la pregunta de un alumno….»
El fulgor de sus reflexiones fue creciendo, adquiriendo la fuerza y el poder de la constancia y la sabiduría que hoy recorre el mundo de la ciencia.
Cada frase suya es resultado no sólo de sus conocimientos sino de su generosidad para aprender, asimilar, proyectar y compartir más allá de la vida.
“ YO Y ÉL
¿Qué es la muerte para el que la mira?
¿Qué es la muerte para el que la siente?
Pesadez ignota, incomprensible.
dolor que el egoísmo trae para ése.
Silencio, paz, y nada para éste.
Sin embargo el uno siente
que su orgullo se rebela,
que su mente no soporta
que tras la muerte nada quede,
que tras la muerte está la muerte.
El otro en su paz, en su silencio,
en su majestad inconsciente,
siente, nada siente, nada sabe,
porque la muerte es la muerte
y tras la muerte está la vida
que sin la muerte sólo es muerte.
Dr. Humberto Maturana. ”
El Maestro Vuela Alto y deja un legado inextinguible en el territorio sin fronteras del conocimiento.
Have something to add? Share it in the comments.