Radio Arcoiris

MI COLOQUIO CON MAFALDA …

TEXTO: LEOPOLDO MARTIN RAMOS

MI COLOQUIO CON MAFALDA …

La inefable Mafalda, ese personaje ficticio realizado por el humorista argentino Quino, pretende reflejar el idealismo de la sociedad, a la par que mostrar rebeldía contra sus problemas … sus dichos calzan con situaciones de normal ocurrencia …

En un texto anterior, una frase suya me facilitó las ideas, y el mensaje de mi propuesta resultó más diáfano. Seducido por su ayuda, intento en estas cuartillas almibararlas con su ingenio y sapiencia en relación con la Convención Constitucional.  

 “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.

Son las primeras frases de un Documento llamado a convertirse en la Carta Magna de la República de Chile.

Es una auto afirmación de la Asamblea Constituyente. Espera la aprobación o el rechazo de la sociedad chilena, la cual se expresará el 4 de setiembre.

Esa muchedumbre diversa,  tiene la obligación de poner corazón para vaticinar una convivencia distinta; entregar lealtad a los iguales para no lesionar sus derechos, y mantener sesera limpia de prejuicios en el instante de elegir la opción del sufragio.

A pocos días de la confrontación, hay incertidumbre.

«No tener certeza de lo que pasará en un mes y medio influye en la incertidumbre. Y es legítimo apoyar cualquiera de las opciones. Apruebo o Rechazo.

Lo que tenemos que preguntarnos es qué va a pasar el día después. Chile votó de manera clara en un plebiscito de que quiere una nueva Constitución, y no solo eso, escrita por un organismo especialmente electo para ese fin. Por lo tanto, de ganar la alternativa Rechazo, vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más», afirmó el Mandatario, Gabriel Boric Font, en conversación con Chilevisión (15.07.2022)

¿POR DÓNDE HAY QUE EMPUJAR ESTE PAÍS PARA LLEVARLO ADELANTE? ( Se pregunta Mafalda )

Contra pregunto: ¿ Es ésta la respuesta que espera Chile, al conocer las ideas, sentimientos, afirmaciones y requerimientos apretujados en los 388 artículos, más 57 disposiciones transitorias de la Propuesta Constitucional?

Las duras manifestaciones del “Estallido Social”, que engendraron la Convención y su primogénito de marras,  listaron una caterva de problemas a resolver con la satisfacción plena de todos.

“ OH Chile, largo pétalo
de mar y vino y nieve,”

… canta el Poeta Neruda, en su “cuándo…”;

Empero, es mucho más… su gentío cuenta 17.574.003 personas (según el ultimo Censo), de las cuales 15.271.091 electores (86%) tienen en su cacumen, la importante decisión sobre el texto de la PROPUESTA.

“Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible.”

( advierte el Artículo 3, de la Propuesta Constitucional; y a mayor abundamiento, expresa en el  Artículo 6. 1:)

“El Estado promueve una sociedad donde mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexuales y de género participen en condiciones de igualdad sustantiva, reconociendo que su representación efectiva es un principio y condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la ciudadanía.”

“La gente positiva puede cambiar el mundo. La negativa lo mantiene como está”

¿  Es verdad, la proclama de Mafalda?

Entonces: La humanidad de sus huestes habrá de dar   existencia a las nuevas postulaciones.

Es cierto que la caterva de problemas hace al Chile de hoy: sufrido, desalentador, violento… Parir, en este escenario, un hijo robusto, hermoso, promesa de vida fácil, tiene más de utopía que realidad…

Mafalda viene con la solución para nuestra dificultad: el obstáculo de lo apremiante suele competir con el asunto principal, haciendo del intríngulis una cuestión fundamental.

Dice: “Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”

Así las cosas, a mi leal entender, creo que nuestra particular reflexión –si tenemos aún dudas sobre cual opción elegir-  ha de empezar por leer la Propuesta interrogando sus artículos y disgregando lo urgente de lo importante, en cotejo con las disposiciones transitorias. En ellas, están zanjados los tiempos para solucionar los problemas que representan los cambios propuestos.

Y, de nuevo, la aspiración de Mafalda pone el acento con una idea hermosa:

“Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría”

Poner valor a la necesidad de hermanar emoción y razón…  cuando ambas se equilibran, la bondad florece…

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *