TEXTO: AMANDA FULLER
PINCELADAS. Mirada personal sobre la obra: “CON GUITARRA ES OTRA COSA”
Posted by Leopoldo Martin
En primer lugar deseo destacar la importancia del título de esta obra. Dado que según opinión de la Sra. Amanda Fuller que es muy asertiva, como siempre, ademas de interpretar poeticamente lo que ella aprecia al leer esta obra seguramente.
Soy Educadora de Párvulos de profesión pero con alma de músico. De pequeña fui motivada a ejecutar un instrumento y el que mas me lleno el alma fue la guitarra. Me gustaba mucho cantar y necesitaba un instrumento que me acompañara. y hasta ahora después de muchos años, porque ya jubile, sigo con ella.
Me acompaño desde mi adolescencia y lo sigue haciendo. Ya que permitió ser un gran apoyo para ejercer mi profesión, entretener con ella en diferentes entornos y como compañía personal.
Al leer este excelente comentario sobre el libro del Sr. Mauricio Valdebenito, me encantarla acceder a leer la obra.
Agradecida de estos espacios por permitir la difusión de estas creaciones y que motivan a su lectura.
Felicitaciones a Sra. Amanda de corazón por su gran y poético comentario sobre esta obra.
Literalmente «Con guitarra es otra cosa». Acertadísimo el título de la obra de Mauricio Valdebenito Cifuentes, que, con la musicalidad de sus notas, investiga, analiza y trae a la actualidad a tres virtuosos de la música que marcaron una vasta trayectoria en el ámbito artístico folclórico y popular.
Acertado también, es el comentario de la escritora Amanda Fuller, a quien tengo el honor de conocer, al referirse a esta obra con la meticulosidad que la caracteriza, para llevarnos a ese «podio imaginario» que describe, mostrando primero al intérprete deshojando melodías sublimadas y luego al artista que mezcla sus notas con las letras, cautivando al lector a sumirse en esa magia provocada por tan noble instrumento.
Yo soy de una época en que la guitarra no estaba al alcance de cualquiera. En la escuela miraba como tocaban los alumnos de cursos superiores, memorizaba la posición de los dedos sobre las cuerdas y cuando en alguna ocasión conseguía con algún conocido o familiar que tuviera dicho instrumento, le dedicaba todo el tiempo posible para conseguir mi objetivo.
Al egresar, de la enseñanza media, comencé a trabajar y, con mi primer sueldo, compré una guitarra artesanal que usé por muchos años. Actualmente y ya sin uso, ella cuelga en un sitial privilegiado adornando un muro en mi casa.
Mis felicitaciones al autor y por supuesto a Amanda Fuller, por dar realce a esta obra con su comentario.
Concluyo diciendo que siento gran alegría al comprobar, una vez más, que el arte de las letras y la música, mis dos grandes pasiones, pueden caminar unidas.
Have something to add? Share it in the comments.