DIVAGACIONES DE ABUELOS…
POR LEOPOLDO MARTIN RAMOS
Escribo estas cuartillas para compartir unas divagaciones de Abuelos, con la ocasión de un encuentro que nos reúne a ti, a mí, a él, a ustedes, vosotros, a los que están presentes y los ausentes, también; encuentro que nos reúne como Vecinos de una agrupación de desarrollo y seguridad de la calle Santa Rosa.
Esta reunión se gestó hace unos días… nació hace cincuenta años… con una tremenda carga de aconteceres: carga lacerante más de las veces; con sentimientos nobles en algunas ocasiones; pero toda con lágrimas y risas…
La Nieta Ajena, miró mi rostro y preguntó: ¿ porqué lloras?
Evocaciones, mi querida “ muñeca del alma” del Abuelo Ajeno … evocaciones … :
Había en una hacienda de tierras lejanas, una campana… ella llamaba a los Peones a la merienda diaria con la tortilla noble de rescoldo tierno… luego, en el portón de madera, la campana cuelga con sus bronces rotos… antaño: con su cantar alegre y cristalino; en el hogaño: con la soledad hermosa que solo la luna llena entiende, ella dibuja su silueta rota llamando a los trabajadores ausentes…
Evocaciones… solo remembranzas.
Junta de Vecinos generosa: en esta reunión ¿ qué hitos o señales traer a cuento desde la tremenda carga de aconteceres de los cincuenta años ? :
¡Desenredar el tiempo… !
Empero: ¿qué es el Tiempo ?
Desempolvo mi viejo “Mata burros” para buscar una docta definición… encontré la de Aristóteles, uno de los filósofos griegos más influyentes de la tradición occidental, que vivió durante el siglo IV a.C. , quién escribió: “ si consideramos que el tiempo está compuesto de dos partes (y no tres, pues el presente no es una parte) resultaría evidente que el tiempo no existe de modo absoluto, sino solo de manera relativa y oscura. Pues la primera parte (el futuro) será en algún momento pero aún no es, y la segunda (el pasado) en algún momento fue, es decir, dejó de ser.”
¡Vaya intríngulis! … prefiero mis divagaciones de Abuelo.
Una de ellas la deduje a unos pasos de este lugar… en la calle Paris, caminando unos metros hacia el norte y doblando hacia el destino donde el sol se incendia en arreboles hermosos, allí había un árbol que se llenaba de granadas para anunciar las primaveras; luego solo quedaron muñones de raíces, y pronto han emergido brotes que se adivinan fructuosos… ahí mi divagación concluyó: el tiempo solo es un pacto humano para resolver sus aconteceres.
Entonces, buscando entre el antaño y el hogaño de los cincuenta años, atrapé una de las noticias que se enhebran en el Tiempo y en las motivaciones de esta reunión vecinal:
“ En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto, las autoridades de gobierno oficializaron, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales, el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en base a tres objetivos:
-
Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada y su paradero.
-
Garantizar el acceso a la información y participación de familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada.
-
Implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión del crimen de desaparición forzada.”
Have something to add? Share it in the comments.