Radio Arcoiris

DIVAGACIONES DE ABUELOS… POR  LEOPOLDO MARTIN RAMOS

DIVAGACIONES DE ABUELOS…

POR  LEOPOLDO MARTIN RAMOS

Escribo estas cuartillas para compartir unas divagaciones de Abuelos, con la ocasión de un encuentro que nos reúne a ti, a mí, a él, a ustedes, vosotros, a los que están presentes y los ausentes, también;  encuentro que nos reúne como Vecinos de una agrupación de desarrollo y seguridad de la calle Santa Rosa.

Esta reunión se gestó hace unos días… nació hace cincuenta años… con una tremenda carga de aconteceres: carga lacerante más de las veces; con sentimientos nobles en algunas ocasiones; pero toda con lágrimas y risas…

La Nieta Ajena, miró mi rostro y preguntó: ¿ porqué lloras?

Evocaciones, mi querida “ muñeca del alma”  del Abuelo Ajeno …  evocaciones … :

Había en una hacienda de tierras lejanas, una campana… ella llamaba a los Peones a la merienda diaria con la tortilla noble de rescoldo tierno… luego, en el portón de madera, la campana cuelga con sus bronces rotos… antaño: con su cantar alegre y cristalino; en el hogaño: con la soledad hermosa que solo la luna llena entiende,  ella dibuja  su silueta rota llamando a los trabajadores ausentes…

Evocaciones… solo remembranzas.

Junta de Vecinos generosa:  en esta reunión  ¿ qué hitos o  señales traer a cuento desde la tremenda carga de aconteceres de los cincuenta años ? :

¡Desenredar el tiempo… !

Empero:  ¿qué es el Tiempo ?

Desempolvo mi viejo “Mata burros” para buscar una docta definición… encontré  la de  Aristóteles,  uno de los filósofos griegos más influyentes de la tradición occidental, que vivió durante el siglo IV a.C. , quién escribió:  “ si consideramos que el tiempo está compuesto de dos partes (y no tres, pues el presente no es una parte) resultaría evidente que el tiempo no existe de modo absoluto, sino solo de manera relativa y oscura. Pues la primera parte (el futuro) será en algún momento pero aún no es, y la segunda (el pasado) en algún momento fue, es decir, dejó de ser.”

¡Vaya intríngulis! … prefiero mis divagaciones de Abuelo.

Una de ellas la deduje a unos pasos de este lugar… en la calle Paris, caminando unos metros hacia el norte y doblando hacia el destino donde el sol se incendia en arreboles hermosos, allí había un árbol que se llenaba de granadas para anunciar las primaveras; luego solo quedaron muñones de raíces, y pronto han emergido brotes que se adivinan fructuosos… ahí mi divagación  concluyó: el tiempo solo es un pacto humano para resolver sus aconteceres.

Entonces, buscando entre el antaño y el hogaño de los cincuenta años, atrapé una de las noticias que se enhebran en el Tiempo y en las motivaciones de esta   reunión vecinal:

“ En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto, las autoridades de gobierno oficializaron, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales, el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en base a tres objetivos:

  • Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada y su paradero.

  • Garantizar el acceso a la información y participación de  familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada.

  • Implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión del crimen de desaparición forzada.”

Mis sentimientos tremolaron con fuerza por recordar con emoción de Abuelo, a un Abuelo Auténtico, cual es el Abuelo Ajeno de la Nieta Ajena que despabiló mis divagaciones… Ahora mismo “EntreMúsicos” lo escucho cantar:

“ VAMOS A PASEAR

¡Ah! … y no me hables de detenidos / ni de los muertos / de los torturados / y desaparecidos / muñeca del alma mía / Allí están siempre de fiestas ”

Pregunté al Tiempo ¿ Quién es ? … hubo silencio …

Entonces, logré la vigencia del “Abuelo Auténtico”…

Él me respondió, atravesando al Tiempo:

( Soy… )  “ José Enrique Corvalán Valencia ( nacido el 20 de agosto de 1929) … casado, seis hijos, amante de su tierra… poeta y obrero ”

(Fui …) “ detenido el 9 de agosto de 1976, por agentes de la DINA, alrededor de las 10 horas, en el domicilio ubicado en Aycara # 8523, Comuna de la Granja, San Ramón, trasladado a Cuatro Álamos y luego en Villa Grimaldi desde donde se le pierde el rastro.”

“Algunos dicen haberlo visto caminando por … Paris, Londres y Villa Grimaldi…”

Otra vez silencio… ¿ horas, años, siglos o simplemente ayer ?

“ No estoy muerto / No moriré jamás /

Si me cortan un brazo / me crecerán dos / Nunca vestiré ropajes de olvido, / de tierra o soledad ”

Luego de una pausa prolongada, su verso lo escucho otra vez, “entre músicos”, lugar amable donde transitan los poetas…

“ Cuándo vaya a dormir / en el largo infinito / camino del tiempo / escriban en mi tumba / que soy un poeta obrero / que he amado el luminoso saber de los hombres / de mi clase y de mi partido / que he amado la vida hecha de pan sencillo / de hijos muy amados, de árboles, de libros”

Su Nieta ( Ajena para mí ) auténtica para ÉL, recibe su recado final:

“ Escucha son campanas / de fin de año / Las que repican hoy / Resuenan en tu corazón / Que late mejor / Porque yo vivo en ti / Y en todo lo que amas /

¿Quién soy? /

No importa tú lo sabes…/ ”

Cerca del Barrio Santa Rosa, se escuchan ayer campanas de la añosa Iglesia San Francisco, y en mis divagaciones de Abuelo, la campana rota del portón antiguo suena áspera por tantas heridas abiertas… pero YO engarzo en ellas la esperanza grande que sonará fuerte,  por una primavera hermosa…

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *