Radio Arcoiris

ESTE MES SE LO DEDICARE A MI PADRE. por CARLOS SALAZAR ARREDONDO

ESTE MES SE LO DEDICARE A MI PADRE.

 

EL 5 DE OCTUBRE A LAS 14 HRS HARÉ UNA BREVE ALOCUCIÓN EN EL HOMENAJE A MI PADRE, EN LA ESCUELA DE DERECHO DE LA U. DE CHILE.

ESTE SERA MI DISCURSO:

HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DIA Y SON BUENOS, HAY QUIENES LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES,

HAY QUIENES LUCHAN MUCHOS AÑOS Y SON MUY BUENOS,

PERO HAY QUIENES LUCHAN TODA LA VIDA:

ESOS SON LOS IMPRESCINDIBLES.

MI PADRE FUE UN SER IMPRESCINDIBLE

 

 

Carlos, Hijo, Abogado como su Padre, es un Hombre especial; escribe bonito y con enjundia superior. Sus recuerdos de infancia y de la contingencia cotidiana, conforman textos de gran valor.

 

Le conocí en su edad temprana, vinculándonos los afanes académicos en los años de brotes generosos de un proyecto universitario. Una amistad especial que permanece sujeta a garfios potentes de cariño y respeto.

 

A mi manera, adhiero a este Homenaje a CARLOS SALAZAR CONTRERAS, con una suerte de collage literario de cuartillas y poemas  que pertenecen a su Hijo, mi dilecto Amigo Carlos Salazar Arredondo

 

Cuando yo era apenas un infante, mi padre me llevaba, a lo que era un inmenso fuerte, el cerro Santa Lucía. Allí entre sus frondosos árboles y sus eternas escaleras, me contaba historias sobre Chile. Me decía que en ese lugar, había existido un cementerio de disidentes, al preguntarle que es un disidente. Me respondía que los curas, no permitían que los no católicos se inhumaran en sus cementerios… y debían ser enterrados en otras partes o los tiraban por ahí…”

 “… En mi mente infantil mis peores pesadillas acontecían en el Huelen, que para Vicuña Mackenna significaba “dolor”, versión que refrendaba mi Papá; en ellas me perdía de su compañía, encontrándome solo en una explanada de entre sus vericuetos, y veía a centenares de cuerpos sin vida esparcidos por todas partes, que se empezaban a mover pidiendo auxilio. Deliraba y despertaba angustiado…

Sólo años más tarde mis pesadillas se transformarían en realidad para millares de chilenos tirados “por ahí”, después de sufrir la tortura y la muerte.”

“De niño mi mundo de comidas fuera de casa, era la de mis parientes, las del rey del lomito y las comidas chinas.

Mi padre salía de su oficina del centro y nos llevaba al Pekín, allí en Agustinas, cerca del cerro Santa Lucia.

Entonces mis ojos se abrían a la imaginación desbordada

de aquel cubículo de agua donde nadaban peces de colores, un mini mundo submarino en el que había un cofrecito de donde emanaban burbujas.

Nunca me importó la comida, sino el mínimo acuario, donde los pobres peces nadaban sin más esperanza que ser observados, por un niño.

No sabía en ese entonces, que su destino y nuestro futuro era el mismo, no poder escapar de su cautiverio, como nosotros no escapamos de sistema de neoliberal.

Nunca más volví al lugar después del asesinato de mi Padre.

Nada ha quedado de aquel restaurant… remodelado…. ahora mis recuerdos ya no permanecerán en sus muros. Solo en la frágil pecera de mi mente y de mis recuerdos.”

“Cuando niño mi padre me llevaba al Parque Juan XXIII, un hermoso parque con juegos de agua, sin rejas, donde los patios de las casas vecinas se comunicaban por medio de una reja por el parque. Diseñado en 1955 por el arquitecto y cineasta Álvaro Covacevich, Enrique Gigoux y el paisajista Luis Nakagawa, el pulmón verde de Ñuñoa buscaba unir a las familias de barrio. Fue ideado como una conexión entre Grecia e Irarrázaval, las dos arterias más importantes de la zona. Hoy los patios de los vecinos están cerrados al parque, hay rejas y hasta la policía circula en automóviles, los espejos de agua ya no existen. Es otro país, el parque sólo vive en la memoria de mi infancia junto con mi padre.”

“Hace 45 años, mi madre recuerda, que fue a su trabajo en la escuela correccional de menores en Av. Matta y fue devuelta por una monja del Buen Pastor, mi hermana me cuenta, que acudió a la Universidad de Chile, donde estudiaba sociología, a unirse al cordón Macul, sin encontrar resistencia volvería a casa, yo haría una argamasa de metal quemando mis soldaditos de plomo… mi padre, sostendría sus ideales, y con pena infinita contendría el ángel de la muerte… escribirá en su diario de vida. “Lilo y Carlitos:

Tendría tanto que decirles. Sin embargo, por primera vez, siento que no puedo decir nada.

La libertad ha muerto y no deseo la muerte de nadie”.

“ El río invierte el curso de su corriente.

El agua de las cascadas sube.

La gente empieza a caminar retrocediendo.

Los caballos caminan hacia atrás.

Los militares deshacen lo desfilado.

Las balas salen de las carnes.

Las balas entran en los cañones.

Los oficiales enfundan sus pistolas.

La corriente penetra por los enchufes.

Los torturados dejan de agitarse.

Los torturados cierran sus bocas.

Los campos de concentración se vacían.

Aparecen los desaparecidos.

Los muertos salen de sus tumbas.

Los aviones vuelan hacia atrás

Los “rockets” suben hacia los aviones.

Allende dispara.

Las llamas se apagan.

Se saca el casco.

La Moneda se reconstituye íntegra.

Su cráneo se recompone.

Sale a un balcón.

Allende retrocede hasta Tomás Moro.

Los detenidos salen de espalda de los estadios.

11 de Septiembre.

Las fuerzas armadas respetan la constitución.

Los militares vuelven a sus cuarteles.

Renace Neruda.

Víctor Jara toca la guitarra. Canta.

Los obreros desfilan cantando

¡Venceremos!”

“  Mi viejo escribió un diario de vida

Lo secuestraron un 5 de octubre de 1973 fecha en que se celebraba el cumpleaños de su hija.

En sus escritos dedicados a mi hermana señala: en Octubre de 1972, escribe: “ Si algo pasa tal vez sea lo último que te escriba. Sin embargo lo veo todo muy claro con miedo, pero sin temor. Si es necesario debemos dar la vida por mantenerlo conquistado por el bien de Chile y los desposeídos.

Hijo de Rector de un liceo de provincia y madre profesora…le señala: No conociste a tu abuelo, se llamaba Carlos como tu padre. Era ante todo un hombre recto, bueno y generoso. Y sabes una cosa? Fue un ejemplo siempre para tu padre y mi mayor ambición ha sido siempre, hasta ahora, obrar como el lo habría hecho. Pues en la vida es difícil actuar bien. Son tantas las cosas que hay que vencer y tanto los que se quieren aprovechar de sus actos.

Mi padre un marxista y sobre todo fue Allendista y revolucionario, aspiraba a una sociedad igualitaria escribe Por primera vez has comenzado a ir al colegio. Tu primera escuela fue una Escuela Publica.

Te debo una explicación al respecto.

No se usa que la hija de un abogado y menos la hija única de un profesional concurra a una Escuela Publica. Sin embargo, allí te he enviado para que seas igual a todos, ni más que nadie, ni menos que nadie. Ama a tu escuela que ella sea siempre tu norte en la vida. La democracia no es solo palabras sino que también activo actuar.”

“Se partirá la tarde cuando el sol se marche

Se levantara la luna de tu partida

Una quimera de sueño eterno

volará como una paloma en espera

Cuando se encienda la urbe

y la noche se asiente

Tu espíritu volverá a surgir,

de tu recuerdo.

Y tus ideas renacerán de entre los nuestros.

Cuando mi ciudad se levante

y mi vieja patria vuelva

Tú volverás,

emergerás de las sombras,

te levantarás de entre los muertos,

entonces lograras calmarme

y saciarse,

porque cada gota de tu sangre será vengada,

Padre.”

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *