Radio Arcoiris

JOAN, VÍCTOR, EL AMOR Y UN CANTO LARGODE HUMANIDAD Y SACRIFICIOS por Leopoldo Martin Ramos

 

JOAN, VÍCTOR, EL AMOR Y UN CANTO LARGO

DE HUMANIDAD Y SACRIFICIOS.

Leopoldo Martin Ramos

Desgrano mi ditirambo que acoge en su elogio: alabanzas nobles, historias tiernas y experiencias ingratas -a la manera de collage de vindicación-, con textos ajenos y pinceladas multicolores de mis divagaciones.

“En julio de 1954 tras despedirse de su mamá, Joan se embarcó hacia un país del que nada sabía, una franja de tierra entre el océano y los Andes. Durante la travesía intentó aprender algo de español y practicar rutinas de baile en la barandilla de cubierta ante la mirada curiosa de los demás pasajeros. Llegó el 7 de septiembre a la que sería su nueva patria, aunque al principio la hiciera sentir “gringa”, “pituca”, términos un tanto despectivos. “ (Beatriz Zalce,  Premio Nacional de Periodismo y Catedrática de la Escuela de Periodismo Carlos Septién y de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM)

En Chile ingresó al Ballet Nacional, primero como bailarina y luego como coreógrafa.

También ejerció la docencia.  A fines de la década de 1960 creó en la Universidad de Chile la carrera de Profesores de Danza Infantil.

Durante esa primera etapa en Chile creó el «Ballet Popular» con un grupo de bailarines profesionales del Ballet Nacional Chileno; su misión era la difusión de la danza en poblaciones rurales del país.

Joan recuerda: “Víctor tenía una gran capacidad de expresión corporal, pero no era un alumno que llamara especialmente la atención. Hasta unos años después, cuando mi matrimonio ya había fracasado y él pasaba por un momento de soledad, no se produciría nuestra unión. Él fue el primero en acercarse a mí y a partir de 1960 ya nos hicimos inseparables. Social y políticamente teníamos una gran afinidad y, profesionalmente, cada cual siguió con sus actividades con el apoyo del otro y sin intromisiones”.

Así, la bailarina y el cantante chileno se enamoraron, se emparejaron y tuvieron a su hija Amanda.”

Vino la contingencia dura que se materializó en dramática experiencia…

Ei cadáver de Víctor Jara es encontrado el día 19 de septiembre 1973.  Joan tuvo que efectuar el reconocimiento del cadáver, y tras el entierro debió partir al exilio a Gran Bretaña junto a sus dos hijas

En Londres, dejó de llamarse Joan Turner de Jara, para adoptar el nombre Joan Jara que le asignó la institucionalidad británica y regresó a Chile a mediados de los años 80.

En 1983 publicó “Víctor Jara, un canto truncado

Al  regresar del exilio se transforma en una activista contra la dictadura militar  chilena y durante muchos años intentó que la justicia chilena aclarase las circunstancias de la muerte de Víctor Jara, aunque no obtuvo avances

En 1993, crea la Fundación Víctor Jara , que busca difundir y promover el legado del artista y desempeña una importante labor universitaria y popular en la difusión de la danza en Chile.

En 1985, a su regreso del exilio,  funda el  Centro de Danza Espiral,   para formar monitores de danza de barrios populares.

En 1986 funda el Grupo de Danza de la Universidad de Concepción.   

En 2009 recibe la nacionalidad chilena por gracia, en reconocimiento a su aporte a la cultura, su trayectoria humana y su lucha por la recuperación de la democracia.

El 3 de marzo de 2009 la Cámara de Diputados, y el 5 de mayo el Senado de Chile aprobaron concederle la “nacionalidad por gracia”. En junio, la presidenta de la República, Michelle Bachelet , le hizo entrega oficial de la  nacionalidad chilena.

Llega octubre del año 2019 y “Chile Despierta” (así reza el slogan de pancartas y rayados en paredes), entonces, los sentimientos y actitudes se alborotan y gritan, lamentan y cantan…

Las preguntas de Víctor, paridas en encierro mortal, reviven como estallido social,  con una tremenda vigencia:

“¿Es éste el mundo que creaste, Dios mío?

¿Para esto tus siete días de asombro y de trabajo?” («Somos cinco mil», último poema de Víctor Jara)

“Artistas chilenos reversionan “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara. Los y las artistas partícipes de este material aseguraron repudiar las acciones del Gobierno al militarizar las calles, y plantean esta iniciativa como un «intento para generar cambios profundos y estructurales en nuestra sociedad». (Diario UChile. 27 de octubre 2019)

“Víctor Jara esta canción / Es fuego de puro amor / Paloma del palomar / Olivo del olivar / Es el canto universal / Cadena que hará triunfar / El derecho de vivir en paz”  (Letra alternativa Quila+Inti (2019)

COLOQUIO  ENCANTADOR  PARA COMPRENDER

AMORES Y  CONSECUENCIA

EN LA HORA POSTRERA,

¿FUÉ UN RECADO PARA JOAN?

“Paloma quiero contarte / que estoy solo, / que te quiero. / Que la vida se me acaba / porque te tengo tan lejos, / palomita verte quiero. / Lloro con cada recuerdo / a pesar que me contengo. / Lloro con rabia pa’ fuera / pero muy hondo pa’ dentro, / palomita verte quiero.” (Paloma Quiero Contarte. Víctor Jara)

¡SUS CONVICCIONES!

¿RECORDARON LOS AFANES SOCIALES?

“Frágil como un volantín / En los techos de Barrancas / Jugaba el niño Luchín / Con sus manitos moradas / Con la pelota de trapo / Con el gato y con el perro / El caballo lo miraba / En el agua de sus ojos / Se bañaba el verde claro
/ Gateaba a su corta edad / Con el potito embarrado

Con la pelota de trapo / Con el gato y con el perro / El caballo lo miraba / El caballo era otro juego / En aquel pequeño espacio / Y al animal parecía / Le gustaba ese trabajo

Con la pelota de trapo / Con el gato y con el perro / Y con Luchito mojado / Si hay niños como Luchín / Que comen tierra y gusanos / Abramos todas las jaulas / Pa’que vuelen como pájaros / Con la pelota de trapo / Con el gato y con el perro / Y también con el caballo” (LUCHIN. Víctor Jara)

“NO OLVIDEMOS QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS

DE CHILE PUEDEN CRECER

CON ESTA COSA MARAVILLOSA

QUE ES LA DANZA”

En una ceremonia que se realizó en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la viuda de Víctor Jara recibió el reconocimiento con que el gobierno distingue su valioso aporte en el ámbito de la danza. publicado el 09 diciembre, 2016 Joan Turner de Jara.

“SE HA SEÑALADO, QUE VÍCTOR, AUNQUE TUVO ALGUNAS RELACIONES ANTERIORES, ERA LA PRIMERA VEZ QUE AMABA DE ESA FORMA. EN “UN CANTO INCONCLUSO”, JOAN RECUERDA QUE SU ENTONCES FUTURO ESPOSO LE CONFESÓ QUE SE ENAMORÓ DE ELLA DESDE LA PRIMERA VEZ QUE LA VIO BAILAR.

ASÍ COMENZÓ ESTA HISTORIA DE AMOR, LLENO DE SUEÑOS, TEJIDOS, CREACIONES, ESPERANZAS, DE CARTAS Y TRASCENDENCIA.” (EL CIUDADANO.COM)

“Ingrata goza tu gusto / Déjame a mi padecer / Que una sola vida tengo / Y por ti la he de perder. Ay mi palomita / Como le gusta su palomar / Ay, surey, surey / Como le gusta su palomar. / Matecito sobre el agua /  Capullito de algodón / Candadito de mi pecho / Llave de mi corazón.” (Ay Mi Palomita Víctor Jara)

“Del mirarte y no mirarte / Sin esperanza ninguna. / Las lágrimas ‘e mis ojos / Se caen en una en una (…) Eso lo que siento y lloro, / Amada prenda querida. / Del verte en otro poder, / No siento perder la ví’a.” (Del Mirarte Y No Mirarte Víctor Jara)

“EN EL ESPACIO DE LAS ESTRELLAS”,

VÍCTOR DEAMBULA; BUSCA  A “SEIS DE LOS

NUESTROS  (QUE) SE PERDIERON”…

Y ALLÍ ESPERA ENCONTRAR A JOAN

“Aquí te traigo una rosa / N’el campo la recogí / La mata queó’ llorando / Como yo lloro yo por ti / (…) Cuando a tu jardín entré / Tomé una rosa rosada (Aquí te traigo una rosa. Víctor Jara)

“En tu cuerpo flor de fuego tienes paloma / Un temblor de primaveras, palomitay / Un volcán corre en tus venas / Y mi sangre como brasa tienes paloma / En tu cuerpo quiero hundirme palomitay / Hasta el fondo de tu sangre / (…) El sol volverá, volverá / La noche se irá, se irá / Envuélvete en mi cariño / Deja la vida volar / Tu boca junto a mi boca / Paloma, palomitay / Ay palomay, ay palomay”  (Deja la Vida Volar  Victor Jara)

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *