Radio Arcoiris

OTRAS GRABACIONES ESCANDALOSAS Por Enrique Fernández

 

OTRAS GRABACIONES ESCANDALOSAS

Por Enrique Fernández

 

Tras el reciente audio que abrió en Chile un nuevo escándalo de corrupción, el expresidente Sebastián Piñera, la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, la doctora María Luisa Cordero y varios otros personajes públicos deben recordar en estas horas las escandalosas grabaciones a las que estuvieron vinculados en algún tiempo.

Corría 1992 cuando Sebastián y Evelyn surgían como promisorios líderes políticos. Eran miembros de la “Patrulla Juvenil” de Renovación Nacional y aspiraban a ser candidatos a la Presidencia de la República. Pero los dos se tendieron mutuas emboscadas, para sacer del camino al otro… o a la otra.

El asunto fue así: Evelyn fue invitada a un estelar de televisión la noche del domingo 23 de agosto. Sebastián lo supo y llamó por teléfono a su amigo Pedro Pablo Díaz, a quien sugirió contactar a un periodista, miembro de ese estelar, para acorralar a “esta mina” con preguntas incómodas. “La gracia es que trate elegantemente de dejarla como una cabrita chica, ¿cierto?, despistada, que está dando palos de ciego”, dijo Piñera a su amigo.

Pero Sebastián no sabía que el audio de su conversación telefónica sería difundido precisamente en ese programa de televisión. Tampoco sabía que la grabación se realizó desde un recinto militar con el conocimiento de Evelyn…Así lo reconoció ella, entre lágrimas, tres meses después. El resultado del “Piñeragate” fue que ninguno de los dos participó como candidato en la elección presidencial del año siguiente, en diciembre de 1993, y el elegido fue el demócrata cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Cámara de Diputados. 03 de Octubre 2022

Tampoco la doctora María Luisa Cordero supo que la estaban grabando, con micrófono y cámara oculta, mientras extendía licencias falsas en agosto de 2003. Cobraba 30.000 pesos por cada licencia y a uno de los dos pacientes grabados le recordó que este procedimiento era un secreto. “Tú, calleuque el loro”, le recomendó.

Los supuestos pacientes eran en realidad miembros de un equipo de prensa de Chilevisión. El canal recibió la orden judicial de indemnizar a la doctora con 50 millones de pesos. Ella, por su parte, no fue sancionada porque los jueces consideraron que no cometió delito, ya que los “pacientes” involucrados en el reportaje nunca hicieron efectivas sus licencias. Además, como periodistas, estaban infringiendo las normas que prohíben las cámaras ocultas en recintos privados.

Un caso similar afectó hace 20 años al juez Daniel Calvo, que se proyectaba como futuro miembro de la Corte Suprema, en la culminación de una brillante carrera judicial. Con cámaras ocultas, un equipo de Chilevisión lo captó ingresando a un salón de sauna frecuentado por homosexuales. El video fue difundido el 5 de noviembre con caracteres de escándalo, porque el magistrado investigaba denuncias de pedofilia contra el empresario Claudio Spiniak, un escándalo que incluso salpicaban a dirigentes políticos.

Horas antes, el director de prensa del canal, Alejandro Guillier, informó al juez que pensaban emitir el reportaje si no abandonaba el caso que estaba investigando. Pero el juez se adelantó, convocó a una conferencia de prensa y afirmó que enfrentaba una extorsión encubierta.

«No he realizado en mi vida privada ninguna actuación que tenga caracteres de delito, ni tampoco he hecho nada que pueda comprometer las investigaciones que me han sido encomendadas», dijo. Sin embargo su carrera quedó interrumpida y se convirtió en abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. La Corte Suprema, por su parte, ordenó a Chilevisión, hace ocho años, entregar al exjuez una indemnización de 120 millones de pesos..

Un caso más reciente, el pasado 24 de enero, fue la filtración de un audio de siete minutos, grabado en una reunión de trabajo de la entonces canciller Antonia Urrejola, El lenguaje cargado de groserías y las alusiones poco diplomáticas al Embajador de Argentina, Rafael Bielsa, desembocaron en la renuncia de la ministra.

– Espero que nadie me esté grabando –dijo el Presidente Gabriel Boric el 13 de junio, cuando recibió en La Moneda a los parlamentarios de la Araucanía, a fin de buscar caminos para terminar con la violencia en esa región. Quizás el mandatario tenía presente las cámaras ocultas y micrófonos clandestinos que registra la historia de nuestro país en los últimos años.

La intuición del Presidente tenía una base real, porque el diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional –el mismo partido de Evelyn y Sebastián hace 30 años-, grabó la reunión en su celular y la difundió a los medios de comunicación. ¿Por qué lo hizo? Porque quería captar alguna declaración de Boric reconociendo que en la Araucanía hay terrorismo.

¿Y cuáles son las consecuencias de este tipo de grabaciones clandestinas? Aparte de las que hemos visto, las indemnizaciones para la doctora Cordero y el juez Calvo, el Código Penal castiga hasta con cinco años de cárcel y 500 UTM (más de 30 millones de pesos) a quienes graben conversaciones sin autorización. Así lo dispone el artículo 161 A cuando señala:

“Se castigará con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa de 50 a 500 Unidades Tributarias Mensuales al que, en recintos particulares o lugares que no sean de libre acceso al público, sin autorización del afectado y por cualquier medio, grabe, capte, intercepte o reproduzca conversaciones o comunicaciones de carácter privado”.

Esa es una de las sanciones que enfrenta la abogada María Leonarda Villalobos, que admitió haber grabado la reunión con el empresario Daniel Sauer y el abogado Luis Hermosilla. Pero más allá de la filtración del audio y su lenguaje soez propio de los bajos fondos, lo que ahora está pendiente es la investigación de los sobornos a que se refirieron estos tres personajes. Sobornos provenientes de empresas privadas para funcionarios del Estado, del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión del Mercado Financiero.

¿Culminará esta investigación con penas de cárcel o habrá clases de ética, como ha ocurrido antes?

Have something to add? Share it in the comments.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *